Soy Santiago Chiva, licenciado en Derecho, he trabajado en el mundo de la educación, en la dirección y asesoramiento de Asociaciones Culturales de Andalucía Oriental de estudiantes de ESO, Bachillerato, Ciclos Formativos y universitarios en temas de formación profesional, estrategias de aprendizaje y formación en la solidaridad. Llevo cerca de 20 años en el mundo de los Colegios Mayores y en la dirección del Colegio Mayor Albayzín de la Universidad de Granada de 1990 a 1992 y desde 1999 hasta hoy. En estos años he conocido a cientos de universitarios, muchos ya profesionales jóvenes o maduros que me han contado su experiencia y espero ir poniéndolas aquí. Desde julio de 2015, se ha incorporado Alberto Tarifa a la redacción.
Mostrando entradas con la etiqueta marca personal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta marca personal. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de marzo de 2016

¿Eres ‘influencer’? 8 consejos para que te contacten y contraten

Vale, ya tienes un número respetable de seguidores en Twitter, Instagram, YouTube o tu blog, una Muy bien, eres un influencer.
buena comunidad que interactúa contigo y sobre los que posiblemente tienes cierta influencia.

El primer paso, el más difícil, ya lo has dado. Ahora seguro que quieres aprovechar todo ese trabajo y que marcas o agencias contacten contigo y te tengan en cuenta en sus campañas, ¿verdad?

Fuente: DOVIDENA. Social Media y Marketing 

Hace mucho tiempo que trabajo al otro lado (el de las marcas) y, por eso, me gustaría darte algunos consejos que pueden ayudarte a conseguir que te contraten como ‘influencer. Ahí van:

1. Haz que sea fácil contactar contigo
2. Vincula entre sí tus diferentes canales
3. Cuida tu reputación online
4. Ten claras tus líneas rojas
5. Piensa cuánto quieres cobrar y cómo lo vas a hacer
6. Pon bien claro en qué ciudad vives
7. Define tus áreas de interés
8. Contacta con agencias

martes, 20 de octubre de 2015

La carta de presentación en inglés: el complemento perfecto del currículum vitae

En el Reino Unido y, en general en todos los los países anglosajones, es necesario adjuntar al currículum vitae una carta de presentación (cover letter) tanto si esta documentación se presenta en mano, por correo ordinario o electrónico.

Fuente: Educaweb




Características de la cover letter

  • El estilo debe ser formal y, sobre todo, que sea capaz de enganchar y despertar el interés sobre ti, para que el reclutador se anime a llamarte para una entrevista. 
  • Debe estar personalizada al puesto de trabajo concreto al que te presentas. 
  • Tener la estructura adecuada. Incluir referencia reales (casi siempre se comprueban) de sitios donde has trabajado y has dejado una grata impresión. 

La estructura ideal
Lo ideal es dividir la carta en párrafos cortos, donde cada uno de ellos explique una sola idea o cuestión. Una posible estructura sería la siguiente:

  1. Encabezamiento. Empresa a la que va dirigida, nombre, dirección, email, teléfono... 
  2. Presentación personal. Presentación breve y concisa, explicando por qué se es un buen candidato al puesto. 
  3. Motivación e idoneidad para el puesto. Argumentar la adecuación de los conocimientos y experiencia al puesto al que se opta. 
  4. Información adicional sobre habilidades, intereses, actitudes, etc. 
  5. Disponibilidad horaria y de incorporación. 
  6. Manifestar el deseo de mantener una entrevista personal para que puedan conocer mejor al candidato y comprobar sus aptitudes y competencias. 
  7. Despedirse con educación y firmar la carta, insistiendo en el deseo de concertar una entrevista personal. 
  8. Añadir algún anexo como: perfil en LinkedIn, dirección web, blog personal o portafolio online. 

Algunos trucos 
Es importante dirigirse a una persona concreta al comienzo de la carta y establecer muy claramente la disponibilidad y el interés hacia este tipo de trabajo. Por otro lado, es necesario dejar muy claros los puntos fuertes que convierten en el candidato o candidata idóneo para puesto.

Si se considera oportuno, también se puede adjuntar a la carta de presentación fotocopias de diplomas y certificados, así como un listado más amplio de referencias de empresarios, certificados de formación continua y, en general, toda aquella documentación y datos útiles que puedan servir para demostrar la capacidad y adecuación al puesto.

martes, 13 de octubre de 2015