Soy Santiago Chiva, licenciado en Derecho, he trabajado en el mundo de la educación, en la dirección y asesoramiento de Asociaciones Culturales de Andalucía Oriental de estudiantes de ESO, Bachillerato, Ciclos Formativos y universitarios en temas de formación profesional, estrategias de aprendizaje y formación en la solidaridad. Llevo cerca de 20 años en el mundo de los Colegios Mayores y en la dirección del Colegio Mayor Albayzín de la Universidad de Granada de 1990 a 1992 y desde 1999 hasta hoy. En estos años he conocido a cientos de universitarios, muchos ya profesionales jóvenes o maduros que me han contado su experiencia y espero ir poniéndolas aquí. Desde julio de 2015, se ha incorporado Alberto Tarifa a la redacción.
Mostrando entradas con la etiqueta proyecto personal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta proyecto personal. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de enero de 2016

Cosas que me hubiera gustado saber cuando empecé la carrera...

... y que estás a tiempo de poner en práctica si aún estás estudiando.

El suplemento verne de EL País ha pedido a 11 expertos para que escriban a su yo del pasado sobre qué les enseñó la experiencia que les hubiera resultado útil entonces.

Muchos aseguran que no debes preocuparte por qué carrera elegir y sus salidas profesionales; haz lo que te guste, no te importe cambiar de carrera si la cosa no empieza bien... Eso sí, hay que ESTUDIAR MUCHO.

También aconsejan conocer mucha gente, cuanto más variada mejor, y abrir la mente a diversas disciplinas, y aprender a comunicar y trabajar en equipo, y salir al extranjero, y APRENDER INGLÉS...


Ninguno lo dice; pero es una manera estupenda de seguir estos consejos: haz la carrera viviendo en un Colegio Mayor. Esta es mi experiencia.

martes, 13 de octubre de 2015

miércoles, 2 de septiembre de 2015

Algunas claves para desarrollar tu carrera profesional

¿Ser empleado o autónomo? ¿Trabajar aquí o en el extranjero? ¿En qué profesión? ¿En qué posición?
Para desarrollar la carrera profesional siempre hay distintas vías con múltiples opciones, pero no siempre escogemos la correcta.

En esta infografía se muestran los datos más interesantes sobre la situación de los empleados en España, cómo ven el mercado laboral y qué harían si tuviesen una segunda oportunidad de iniciarse en él.

También se cuentan los errores que se suelen cometer a la hora de construir una carrera profesional y que debes evitar.

¿Sabías que el 45% de los empleados cambiarían de profesión si volvieran a incorporarse al mercado laboral?

Así, con estas informaciones, esperamos que puedas descubrir las claves para una trayectoria laboral de éxito.

Añadir leyenda


Fuente: educaweb

sábado, 15 de septiembre de 2012

Saber lo que quieres


“Si no sabes a donde vas, ningún camino te llevará allí” le dice el gato Chesire a Alicia en el País de las Maravillas.
Saber lo que quieres, tener un Proyecto Profesional, da fluidez a las cosas que hacemos.
Cuentan los biógrafos de François Hollande y de François Mitterrand que los dos, desde muy jóvenes, querían ser y así lo manifestaban a todos, presidente de la República Francesa. Y lo fueron.
Un Proyecto Profesional es algo dinámico, que debemos cambiar en ocasiones por las circunstancias personales o exteriores, porque tiene poco contenido y nos aburre o porque está descompensado y nos supera completamente. En todo caso es mejor tener un Plan mejorable que funcionar sin Plan.

José Miguel Ponce, profesor titular de la facultad de Económicas en la Universidad de Alcalá, fue subdirector del Colegio Mayor Albayzín. Hace unos años, en la lección magistral de la fiesta de Graduación de los alumnos de la Licenciatura de Administración y Dirección de Empresas de la Universidad de Alcalá expuso la necesidad de diseñar el propio proyecto personal (PROPER). Es un plan que hace con los alumnos que lo desean y que supone una verdadera ayuda. Estas son algunas ideas resumidas de esa lección, que pueden servirnos

1.-Prepara cuanto antes tu PROPER y actualízalo siempre que lo consideres necesario.
2.-Hay que trabajar para vivir, y para que seas capaz de desarrollar un PROPER que te haga muy feliz.
3.-Es más importante con quién trabajas que en qué trabajas. Por eso, en ocasiones si es necesario, tendrás que cambiar de trabajo.
4.-Lo urgente no debe impedir hacer lo importante.
5.-Lo urgente puede esperar, y lo muy urgente debe esperar. No te precipites. Piensa antes de actuar, no te dejes llevar por los impulsos.
6.-En una organización lo primero son las personas. Hay que facilitar todo lo necesario para que puedan desarrollarse en plenitud, así serán más felices.
7.-La ética no se inventa, hay que descubrirla, aceptarla y asimilarla. Vivir de acuerdo con unos principios éticos nos llevará a lograr una buena vida, que también será una vida buena.
8.-Sonríe, por favor. La gente necesita tener caras sonrientes a su alrededor, de lo contrario la vida se hace insufrible.
9.-La ventaja competitiva eres tú. Conócete mejor. Descubre tu personalidad. Mejorar el carácter es una sabia inversión
10.-Prepárate para tu incorporación al mundo laboral. No vayas por la vida como en una nube, sé realista, optimista, descubre el sentido positivo de cada cosa en cada situación. Rectifica cada vez que te equivoques, pide perdón, y no te olvides de dar las gracias a todo el que se lo merezca. No seas quejica, y no exageres que para eso estamos los andaluces.

En su blog Marketing y Servicios, puedes ver más ideas interesantes para ser una persona con salidas